sábado, 17 de septiembre de 2011

NO TE PREOCUPES DEMASIADO POR LO QUE DICEN DE TI, NI SIQUIERA DIOS HA LOGRADO CAERLE BIEN A TODO EL MUNDO....UN BRINDIS POR LOS QUE TENEMOS DOS VIDAS; UNA PROPIA Y LA QUE NOS INVENTA LA GENTE...SALUD!

sábado, 27 de agosto de 2011

VIVIR, ES VIDA!!!

NO VIVAS DANDO TANTAS EXPLICACIONES:
tus amigos no las necesitan,
tus enemigos no las creen
y los estúpidos no las entienden"...
sos DUEÑO D TU VIDA, y tenés derecho a DECIDIR POR VOS, q hacer y q decir, en el momento q quieras.....si t equivocas, aprenderás d esa "mala" experiencia...... si t sale bien, l sacarás provecho y lo disfrutarás.
LO IMPORTANTE, es q NUNCA DEJES D SER VOS MISMO, por conformar a los demás. TU VIDA ES ÚNICA Y SÓLO TUYA, disfrutala a tu manera!!!!

PRINCIPIO DEL VACIO

Tienes el hábito de juntar objetos inútiles en este momento, creyendo que un día (no sabes cuando podràs precisar de ellos)

Tienes el hábito de juntar dinero sólo para no gastarlo, porque pensás que en el futuro podrá hacerte falta.

Tienes el hábito de guardar ropa, zapatos, muebles, utensillos y otras cosas del hogar que ya no usás hace bastante tiempo.

...¿Y lo que tienes dentro de ti?

Tienes el hábito de guardar broncas, resentimientos, miedos, etc.

No hagas eso. Es anti-prosperidad.

Es preciso crear un espacio, un vacío, para que las cosas nuevas lleguen a tu vida.

Es preciso eliminar lo que es inútil en vos y en tu vida, para que la prosperidad venga.

Es la fuerza de ese vacío que absorberá y atraerá todo lo que deseas.

Mientras tú estás material o emocionalmente cargando cosas viejas e inútiles, no habrá espacio abierto para nuevas oportunidades.

Los bienes precisan circular. Limpia los cajones, los armarios, el cuarto del fondo, el garaje.

Regala lo que no usas más.

La actitud de guardar un montón de cosas inútiles ata tu vida.

No son los objetos guardados lo que estancan tu vida, es el significado de la actitud de guardar.

Cuando se guarda, se considera la posibilidad de falta y carencia.

Es creer que mañana podrá faltar, y vos no tendrás medios de proveer tus necesidades.

Con esa postura, estás enviando dos mensajes para tu cerebro y para tu vida:

1º... que tú no confías en el mañana

2º... que tú crees que lo nuevo y lo mejor NO te pertenecen, y te alegrás con guardar cosas viejas e inútiles.

Haz desaparecer lo que perdió el color y el brillo y dejá entrar lo nuevo en tu casa y dentro de ti mismo/a.



... Joseph Newton

sábado, 13 de agosto de 2011

"UNA FRASE QUE HOY,ME DEJO PENSANDO MUCHISIMO2

"

la vida es cruel aveces,y no nos deja opciones cuando el mundo nos cae encima con mas espinas que flores,cualquiera desde afuera brinda soluciones pero no todos sabemos tomar decisiones"

domingo, 31 de julio de 2011

"ACTITUD"


"Una mujer muy sabia se despertó una mañana,

se miró al espejo,

y notó que tenía solamente tres cabellos en su cabeza.

'Hmmm' pensó, 'Creo que hoy me voy a hacer una trenza'.

Así lo hizo y pasó un día maravilloso.

El siguiente día se despertó,

se miró al espejo

Y vio que tenía solamente dos cabellos en su cabeza.

'Hmmm' dijo,

'Creo que hoy me peinaré de raya en medio'

Así lo hizo y pasó un día grandioso.

El siguiente día, cuando despertó,

se miró al espejo y notó

que solamente le quedaba un cabello en su cabeza.

'Bueno' se dijo, 'ahora me haré una cola de caballo.'

Así lo hizo, y tuvo un día muy, muy divertido.

A la mañana siguiente, cuando despertó,

corrió al espejo y enseguida notó

que no le quedaba un solo cabello en la cabeza.

'¡Qué Bien!', exclamó.

'¡Hoy no me tendré que peinar!'

Tu actitud es todo en la vida.

Alégrate cada mañana.

Ríete de ti mismo. Acéptate.

Sé bondadoso y amable con los demás.

Sonríeles, porque cada persona que te encuentres tiene sus problemas

y tu sonrisa lo ayudará.

La vida no es esperar a que la tormenta pase,

ni es abrir el paraguas para que todo resbale...

La Vida es aprender a bailar bajo la lluvia.

UN CUENTO PARA PENSAR



Una historia china habla de un anciano labrador que tenía un viejo caballo
para cultivar sus campos.

Un día el caballo escapó a las montañas. Cuando los vecinos del anciano labrador se acercaban para condolerse con él y lamentar su desgracia, el labrador les replicó: "¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¿Quien sabe?"

Una semana después, el caballo volvió de las montañas trayendo consigo una manada de caballos salvajes. Entonces los vecinos felicitaron al labrador por su buena suerte. Este les respondió :" ¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¿Quien sabe?"

Cuando el hijo del labrador intentó tomar uno de aquellos caballos salvajes, cayó y se rompió una pierna. Todo el mundo consideró esto como una desgracia. No así el labrador quien se limitó a decir : "¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¿Quien sabe?" Unas semanas más tarde , el ejército entró en el poblado y fueron reclutados todos los jóvenes que se encontraban en buenas condiciones. Cuando vieron al hijo del labrador con la pierna rota, lo dejaron tranquilo. ¿Había sido buena suerte? ¿Mala suerte? ¿Quien sabe?...

Todo lo que a primera vista parece un contratiempo puede ser un disfraz del bien. y lo que parece bueno a primera vista puede ser realmente dañoso. Así pues será postura sabia que dejemos a Dios decidir lo que es buena suerte y mala, y le agradezcamos que todas las cosas se conviertan en Bien para los que le aman.

sábado, 30 de julio de 2011

el amor no muere


EL AMOR NO DESAPARECE NUNCA
LA MUERTE NO ES NADA.
SIMPLEMENTE ME HE IDO A LA PIEZA DE AL LADO.
YO SOY YO, TU ERES TU
LO QUE ERAMOS EL UNO PARA EL OTRO
LO SOMOS SIEMPRE.
DAME EL NOMBRE QUE SIEMPRE ME HAS DADO
HABLAME COMO LO HAS HECHO SIEMPRE,
NO EMPLEES UN TONO DIFERENTE.
NO ADOPTES UN AIRE SOLEMNE O TRISTE.
SIGUE RIENDOTE DE LO QUE NOS HACIA REIR JUNTOS.
ORA, SONRIE, PIENSA EN MI
REZA POR MI,
QUE MI NOMBRE SEA PRONUNCIADO EN TU CASA
COMO LO FUE SIEMPRE,
SIN ENFASIS DE NINGUNA CLASE,
SIN NADA SOMBRIO.
LA VIDA SIGNIFICA
TODO LO QUE ELLA HA SIGNIFICADO SIEMPRE
Y ES LO QUE SIEMPRE HA SIDO.
EL HILO NO SE HA CORTADO.
¿POR QUE HABRIA YO DE ESTAR FUERA DE TU PENSAMIENTO
SIMPLEMENTE PORQUE ESTOY FUERA DE TU VISTA?
TE ESPERO, NO ESTOY LEJOS,
JUSTO DEL OTRO LADO DEL CAMINO.
COMO VES , TODO ESTA BIEN.

CANON HENRY SCOTT HOLLAND

martes, 26 de julio de 2011

la serpiente y la luciérnaga

Cuenta la Leyenda, que una vez una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga;

ésta huía rápido con miedo, de la feroz depredadora, y la serpiente no pensaba desistir.

Huyó un día, y ella no desistía, dos días y nada.

Al tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga paró y le dijo a la serpiente:

- ¿Puedo hacerte tres preguntas?

La serpiente respondió:

- No acostumbro a dar este precedente a nadie,

pero como igual te voy a devorar, puedes preguntar.

- ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?

- No, contestó la serpiente.

- ¿Yo te he hecho algún mal? - No, volvió a responder.

- Entonces, ¿Por qué quieres acabar conmigo?

- ¡Porque no soporto verte brillar........!

Así, muchos de nosotros nos hemos visto envueltos en situaciones donde nos preguntamos:

¿Por qué me pasa esto si yo no he hecho nada malo?

Sencillo: porque no soportan verte brillar.

La Envidia, es el peor sentimiento que podamos tener.

Que envidien tus logros, tu éxito, que envidien verte brillar.

Cuando esto pase, no dejes de brillar,

continúa siendo tú mismo,

sigue dando lo mejor de ti,

sigue haciendo lo mejor,

no permitas que te lastimen,

no permitas que te hieran,

sigue brillando y no podrán tocarte,

porque tu luz seguirá intacta,

tu esencia permanecerá, pase lo que pase.

Moraleja... no hay que envidiar al que brilla...

simplemente hay que imitarlo

domingo, 24 de julio de 2011

PALABRERIO

Dícese que las palabras,

hartas de ser maltratadas,

se reunieron en concilio

decretando:



Que todo aquel que pronuncie un vocablo equivocado

será

por el mismo

perseguido

hasta el día en que comprenda su real significado.



Que todo aquel que tuviere su lenguaje limitado

será invadido y sitiado por millares de palabras

y sólo podrá ser libre al soltarlas pronunciando.



Que todo aquel que ostentare pretensión mediante el habla

será reducido sólo a una simple palabra

y saldrá del trance cuando fuere capaz de escucharla.

...

Que en los casos necesarios se apelará al silencio,

fiel compañero de lucha)



Que el viento ha prometido no llevar más palabras.



Que las palabras que fueren

violentamente lanzadas

volverán como una flecha

al corazón de largada.

...

Que a todo aquel que requiera acudirán las palabras.



Que no hay palabras mayores.

Que no hay palabras malas.

...

Que en cada terreno árido se sembrarán mil palabras.

...

Que se dará difusión a las palabras en vías de extinción,

Que no habrá más palabras desocupadas.

Que se solventarán las asociaciones

y se fomentarán los juegos de palabras-



Que las palabras son libres!

---

y todas las palabras aplaudieron al final del concilio

y quedaron en volver a reunirse,



y se dieron su palabra.

jueves, 14 de julio de 2011

"EL PICHÓN DE ÁGUILA"

Había una vez un campesino que fue al bosque vecino a atrapar un pájaro para tenerlo cautivo en su casa. Consiguió cazar un pichón de águila. Lo colocó en el gallinero, junto con las gallinas. Comía mijo y la ración propia de las gallinas, aunque el águila fuera el rey o la reina de todos los pájaros. Después de cinco años, este hombre recibió en su casa la visita de un naturalista. Mientras paseaban por el jardín, dijo el naturalista:

-Este pájaro que está allí no es una gallina. Es un águila. -De hecho -dijo el campesino- es águila, pero yo lo crié como gallina. Ya no es un águila. Se transformó en gallina como las otras, a pesar de tener las alas de casi tres metros de extensión.

-No –dijo el naturalista – ella es y será siempre un águila pues tiene un corazón de águila. Este corazón la hará un día volar a las alturas.

-No, no –insistió el campesino-. Ella se convirtió en gallina y jamás volará como águila.

Entonces, decidieron hacer una prueba. El naturalista tomó el águila, la levantó bien en alto y, desafiándola, le dijo:

-Ya que usted es de hecho un águila, ya que usted pertenece al cielo y no a la tierra, entonces, ¡abra sus alas y vuele!

El águila se posó sobre el brazo extendido del naturalista. Miraba distraídamente alrededor, vio a las gallinas allá abajo, picoteando granos y saltó junto a ellas.

El campesino comentó:

-Yo le dije, ¡ella se convirtió en una simple gallina!

-No –insistió el naturalista-. Ella es un águila. Y un águila será siempre un águila, experimentaremos nuevamente mañana.

Al día siguiente, el naturalista subió con el águila al techo de la casa. Le susurró:

-Águila, ya que usted es un águila, ¡abra sus alas y vuele!

Pero, cuando el águila vio allá abajo a las gallinas, picoteando el suelo, saltó y fue junto a ellas. El campesino sonrió y volvió a la carga:

-Yo le había dicho, ¡ella se convirtió en gallina!

-No –respondió firmemente el naturalista. Ella es águila, poseerá siempre un corazón de águila. Vamos a experimentar todavía una última vez, mañana la haré volar.

Al día siguiente, el naturalista y el campesino se levantaron bien temprano. Tomaron el águila y la llevaron fuera de la ciudad, lejos de las casas de los hombres, en lo alto de una montaña. El sol naciente doraba los picos de las montañas. El naturalista levantó el águila al cielo y le ordenó:

-Águila, ya que usted es un águila, ya que usted pertenece al cielo y no a la tierra, ¡abra sus alas y vuele!

El águila miró alrededor. Temblaba como si experimentase una nueva vida. Pero no voló. Entonces, el naturalista la tomó firmemente, en dirección del sol, para que sus ojos pudiesen llenarse de la claridad solar y de la vastedad del horizonte. En ese momento, ella abrió sus potentes alas, graznó con el típico kau, kau de las águilas y se levantó, soberana, sobre sí misma.

Y comenzó a volar, a volar hacia lo alto, a volar cada vez más alto. Voló… Voló hasta confundirse con el azul del firmamento.

miércoles, 13 de julio de 2011

El León en la tormenta

“¿Saben ustedes que durante una tormenta el león da la cara al viento para que su pelambre no se desordene?
Yo hago lo mismo: doy la cara a todos los problemas: es la mejor manera de permanecer peinado”

Leopoldo Marechal


El reino animal siempre regalándonos lecciones de vida. Es así, los leones afrontan las tormentas a cara descubierta, para evitar que el viento desplace su larga melena hacia la cara y los ciegue.
Según la Real Academia de la lengua, una tormenta puede significar varias cosas…
Una Perturbación atmosférica:
“las nubes negras anuncian tormenta”
O hacer referencia a la adversidad, desgracia o infelicidad de una persona:
“Su vida es una tormenta desde que nació”
Las ”primeras” tormentas, sé afrontarlas a cara descubierta cual león en la selva.
Son los problemas y adversidades de la vida las que se me resisten, a las que no miro de frente… y por lo tanto “me despeinan”.
En definitiva, hay que aprender de los leones.

domingo, 10 de julio de 2011

luz para el camino

Había una vez, hace cientos de años, en una ciudad de Oriente, un hombre que una noche caminaba por las oscuras calles llevando una lámpara de aceiteencendida.La ciudad era muy oscura en las noches sin luna como aquella.En determinado momento, se encuentra con un amigo. El amigo lo mira y de pronto lo reconoce.

Se da cuenta de que es Guno, el ciego del pueblo. Entonces, le dice: - ¿Qué haces Guno, tú ciego, con una lámpara en la mano? Si tú no ves...Entonces, el ciego le responde:- Yo no llevo la lámpara para ver mi camino. Yo conozco la oscuridad de las calles de memoria. Llevo la luz para que otros encuentren su camino cuando me vean a mi...- No solo es importante la luz que me sirve a mí, sino también la que yo uso para que otros puedan también servirse de ella.Cada uno de nosotros puede alumbrar el camino para uno y para que sea visto por otros, aunque uno aparentemente no lo necesite.Alumbrar el camino de los otros no es tarea fácil...Muchas veces en vez de alumbrar oscurecemos mucho más el camino de los demás...¿Cómo? A través del desaliento, la crítica, el egoísmo, el desamor, el odio, el resentimiento...¡Qué hermoso sería sí todos ilumináramos los caminos de los demás!

"la media frazada" cuento.

Don Roque era ya un anciano cuando murió su esposa. Durante largos años había trabajado con ahínco para sacar adelante a su familía. Su mayor deseo era ver a su hijo convertido en un hombre de bien, respetado por los demás, ya que para lograrlo dedicó su vida y su escasa fortuna. A los setenta años, Don Roque se encontraba sin fuerzas, sin esperanzas, solo y lleno de recuerdos.

Esperaba que su hijo, ahora brillante profesional, le ofreciera su apoyo y comprensíon, pero veía pasar los días sin que éste apareciera y decidió, por primera vez en su vida, pedirle un favor. Don Roque llamó a la puerta de la casa donde vivía el hijo con su familia.

- ¡ Hola, papa ! Qué milagro que vienes por aquí.......

- Ya sabes que no me gusta molestarte, pero me siento muy solo; además, estoy cansado y viejo.

- Pues a nosotros nos da mucho gusto que vengas a visitarnos, ya sabes que ésta es tu casa.

- Gracias, hijo. Sabía que podía contar contigo, pero temía ser un estorbo. Entonces, ¿ no te molestaría que me quedara a vivir con vosotros ? ¡ me siento tan solo ! .

- ¿ Quedarte a vivir aquí ? Sí.....claro.....Pero no sé si estarías a gusto. Tu sabes, la casa es chica.....mi esposa es muy especial... y luego los niños.

- Mira hijo, si te causo muchas molestías, olvídalo. No te preocupes por mí, alguien me tenderá la mano.

- No, padre, no es eso. Solo que.... no se me ocurre donde podrías dormir. No puedo sacar a nadie de su cuarto, mis hijos no me lo perdonarían....O solo que no te moleste.......

- ¿ Qué hijo ?

- Dormir en el patio...

- Dormir en el patio, está bien.

El hijo de Don Roque llamó a su hijo de doce años.

- Dime ,papá.

- Mira, hijo, tu abuelo Tu abuelo se quedará a vivir con nosotros. Tráele una frazada para que se tape en la noche.

- Sí, con gusto.... ¿ y donde vá a dormir ?

- En el patio ; no quiere que nos incomodemos por su culpa.

Luís subió por la frazada, tomó unas tijeras y la cortó en dos. En ese momento llegó su padre.



- ¿ Que haces, Luis ? ¿ Por qué cortas la frazada de tu abuelo ?

- Sabes, papá, estaba pensando.....

- ¿ Pensando en qué ?

- En guardar la mitad de la frazada para cuando tú seas ya viejo y vayas a vivir a mi casa.

Lo que sembremos, vamos a cosechar.........
_________________
Jamás debemos subestimar el poder de nuestras acciones.
Un pequeño gesto puede transformar para bien o para mal la vida de otro.

cuando DIOS quiere...

Una señora muy pobre telefoneó para un programa cristiano de radio pidiendo ayuda.
Un brujo del mal que oía el programa consiguió su dirección, llamó a sus secretarios y ordenó que compraran alimentos y los llevaran hacia la mujer, con la siguiente instrucción: Cuando ella pregunte quien mandó estos alimentos, res ...pondan que fue el DIABLO!
Cuando llegaron a la casa, la mujer los recibió con alegría y fue inmediatamente guardando los alimentos que le llevaron los secretarios del brujo.
Al ver que ella no preguntaba nada, ellos le preguntaron: ¿La señora no quiere saber quién le envió estas cosas?
La mujer, en la simplicidad de la fe, respondió:- No, mi hijo.. No es preciso. Cuando Dios manda, hasta el diablo obedece!
NO TE PREOCUPES DE QUÉ MANERA VENDRÁ SU VICTORIA, PERO CUANDO DIOS DETERMINA, ELLA VIENE.
Ten paciencia.. y te sorprenderas.*DIOS te bendiga, y que tengas un buen día.

sábado, 9 de julio de 2011

UNA PIEDRA EN MI ZAPATO

Cierto día mientras caminaba, sentí que una pequeña piedra se había metido dentro de mi sandalia, la verdad, me dificultaba mucho al andar… y por más intentaba sacarla, no podía, ahí seguía…

La gente me miraba de manera extraña, viendo mis esfuerzos para sacarme la pequeña piedrecilla, hasta que tuve que detenerme, sentarme y sacarla… Ya después de no tenerla, sentí mucha comodidad de continuar y vi que podía dar mis pasos con más seguridad y agilidad…

Así es la vida, con frecuencia encontramos piedrecillas que nos hacen tropezar, o simplemente, se introducen en nuestro zapato y no nos dejan caminar, duele sentirla enterrarse en el pie, es difícil poder afirmar cada paso…

Hay quienes se pasan su vida con la piedrecilla en el zapato, y así se torturan, o simplemente renuncian al camino, se dejan vencer, porque no saben andar con esa molestia… pero otros, con espíritu luchador, que no renuncian ante nada, saben que es mejor tal vez detenerse, sacarse el zapato, liberarse de la piedra, y continuar, hasta llegar a su meta.

Nos quejamos por pequeñas piedrecillas, renunciamos ante el primer obstáculo, preferimos los caminos lisos, sin nada que nos haga tropezar o caer, porque no sabemos asumir las dificultades, es mejor muchas veces, encontrar el atajo, lo fácil, o todo ya terminado…

La vida se construye desde las cotidianidades, todo lo que nos rodea nos habla, nos enseña, hace parte del vivir…

Revisa tus zapatos mentales, aquellos que utilizas para andar de acuerdo al momento o al terreno que pisas; a lo mejor, aquello que te duele y te molesta, es tan solo una piedrecilla que en el avanzar se ha introducido ahí… solo debes hacer un pare en el camino, sin renunciar a él, sácala, libérate de ella y sigue adelante… no te rindas… no podemos vivir todo el tiempo, con esa molestia, ni tampoco dejar a un lado nuestros sueños, por miedo… lucha… eso es vivir… así lo hacen las almas gigantes…

SER FELIZ!!


"Ser feliz es no tener un cielo sin tempestades, caminos sin accidentes,

trabajar sin cansancio, relaciones sin decepciones.

Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón y la esperanza en las batallas,

la seguridad en el escenario del miedo, el amor en los desacuerdos.

Ser feliz es no sólo apreciar la sonrisa, sino reflexionar sobre la ... tristeza.

No es sólo celebrar el éxito, sino para aprender las lecciones de sus

fracasos.

No sólo tienen la alegría en aplausos, sino encontrar alegría en el anonimato.

Ser feliz es reconocer que la vida es la vida vale la pena vivir,

a pesar de todos los desafíos, incomprensiones y períodos de crisis.

Ser feliz no es un destino inevitable,

pero un logro tal vez para viajar dentro de tu propio ser. "

la vida es un espejo


Cristian casi no vio a la señora, en el auto parado al costado de la carretera. Llovía fuerte y era de noche. Pero se dio cuenta que ella necesitaba de ayuda…

Así paro su auto y se acercó. El auto de la señora olía a tinta, de tan nuevo. La señora pensó que pudiera ser un asaltante? El no inspiraba confianza, parecía pobre y hambriento.

Cristian percibió que ella tenía mucho miedo y le dijo: “Estoy aquí para ayudarla madame, no se preocupe. Por que no espera en el auto que está más calientito? A propósito, mi nombre es Cristian”

Bueno, lo que pasaba es que ella tenía una llanta pinchada y para colmo era una señora de edad avanzada, algo bastante incomodo. Cristian se agacho, colocó el gato mecánico y levantó el auto. Luego ya estaba cambiando la llanta. Pero quedo un poco sucio y con una herida en una de las manos…

Cuando apretaba las tuercas de la rueda ella abrió la ventana y comenzó a conversar con él. Le contó que no era del lugar, que solo estaba de paso por allí y que no sabía como agradecer por la preciosa ayuda. Cristian apenas sonrió mientras se levantaba.

Ella preguntó cuanto le debía. Ya había imaginado todas las cosas terribles que podrían haber pasado si Cristian no hubiese parado para socorrerla. Cristian no pensaba en dinero, le gustaba ayudar a las personas…

Este era su modo de vivir. Y respondió: “Si realmente quisiera pagarme, la próxima vez que encontrase a alguien que precise de ayuda, dele a esa persona la ayuda que ella precise y acuérdese de mi”…

Algunos kilómetros después la señora se detuvo en un pequeño restaurant, la camarera vino hasta ella y le trajo una toalla limpia para que secase su mojado cabello y le dirigió una dulce sonrisa…

La señora notó que la camarera estaba con casi ocho meses de embarazo, pero la misma no dejó que la tensión y los dolores le cambiaran su actitud…

La señora quedó curiosa en saber como alguien que teniendo tan poco, podía tratar tan bien a un extraño. Entonces se acordó de Cristian. Después que termino su comida, y mientras la camarera buscaba cambio, la señora se retiro…

Cuando la camarera volvió quiso saber donde la señora pudo haber ido, cuando noto algo escrito en la servilleta, sobre la cual tenía 5 billetes de $ 100.

Le cayeron las lágrimas de sus ojos cuando leyó lo que la señora escribió. Decía:

Tú no me debes nada, yo tengo bastante. Alguien me ayudo hoy y de la misma forma te estoy ayudando. Si tú realmente quisieras reembolsarme este dinero, no dejes que este círculo de amor termine contigo, ayuda a alguien…

Aquella noche, cuando fue a casa, cansada se acostó en la cama, su marido ya estaba durmiendo y ella quedó pensando en el dinero y en lo que la señora dejó escrito…

Como puede esa señora saber cuanto ella y el marido precisaban de aquel dinero? Con el bebe que estaba por nacer el próximo mes, todo estaba difícil…

Quedo pensando en la bendición que había recibido, y dio una gran sonrisa…

Agradeció a Dios y se volvió hacia su preocupado marido que dormía a su lado, le dio un beso suave y susurró:

-Todo estará bien; te amo…

Cristian!



LA VIDA ES ASI… UN ESPEJO… TODO LO QUE TÚ DAS, VUELVE A TI

"sobre la muerte"


EL AMOR NO DESAPARECE NUNCA
LA MUERTE NO ES NADA.
SIMPLEMENTE ME HE IDO A LA PIEZA DE AL LADO.
YO SOY YO, TU ERES TU
LO QUE ERAMOS EL UNO PARA EL OTRO
LO SOMOS SIEMPRE.
DAME EL NOMBRE QUE SIEMPRE ME HAS DADO
HABLAME COMO LO HAS HECHO SIEMPRE,
NO EMPLEES UN TONO DIFERENTE.
NO ADOPTES UN AIRE SOLEMNE O TRISTE.
SIGUE RIENDOTE DE LO QUE NOS HACIA REIR JUNTOS.
ORA, SONRIE, PIENSA EN MI
REZA POR MI,
QUE MI NOMBRE SEA PRONUNCIADO EN TU CASA
COMO LO FUE SIEMPRE,
SIN ENFASIS DE NINGUNA CLASE,
SIN NADA SOMBRIO.
LA VIDA SIGNIFICA
TODO LO QUE ELLA HA SIGNIFICADO SIEMPRE
Y ES LO QUE SIEMPRE HA SIDO.
EL HILO NO SE HA CORTADO.
¿POR QUE HABRIA YO DE ESTAR FUERA DE TU PENSAMIENTO
SIMPLEMENTE PORQUE ESTOY FUERA DE TU VISTA?
TE ESPERO, NO ESTOY LEJOS,
JUSTO DEL OTRO LADO DEL CAMINO.
COMO VES , TODO ESTA BIEN.

CANON HENRY SCOTT HOLLAND

domingo, 3 de julio de 2011

Lakshmi y Saraswati

"Cuenta una antigua historia Védica que un joven salió en busca de la Abundancia. Por muchos meses anduvo por los campos, hasta que un día se internó en un bosque donde encontró un maestro espiritual al que preguntó si conocía el secreto para obtener riqueza y prosperidad.


El maestro le contestó: "en el corazón de cada ser humano residen dos diosas, una es Lakshmi, la diosa de la riqueza, es generosa y bella, si tú la veneras, te prodigará con tesoros y riquezas, pero también es celosa, puede retirarte su apoyo sin prevenírtelo. La otra diosa es Saraswati, la disoa de la sabiduría. Si tú la veneras y te dedicas a alcanzar la sabiduría, Lakshmi se pondrá celosa y te prestará mayor atención. Mientras más busques la sabiduría, Lakshmi te perseguirá más intensamente".


Mientras más gente dedica su vida a la persecución de Lakshmi -dinero, mansiones, autos de lujo y otros símbolos de riqueza-, la verdadera abundacia, no es conseguir todo lo que el ego desea en un tiempo dado, es más bien saber quién eres tú realmente que es: pura consciencia, pura potencialidad. Tu sentido de ser se expande más allá de tu identificación con tu cuerpo físico o tu mente y despiertas a tu naturaleza esencial espiritual. En este estado de conscienca expandida, te deshaces de creencias limitantes y miedos, permitiendo al infinito campo de inteligencia llenar sin esfuerzo, tus deseos y deseos.


Hoy por hoy en nuestro ambiente económico, la hipnosis masiva de escasez y miedo puede llegar a ser irresistible. En lugar de agotar tu energía mental con preocupaciones, dirígela a cultivar riqueza espiritual y entusiasmo y a alcanzar tu verdadero potencial. Una manera de obtenerlo es meditando, conectándote con tu verdadera naturaleza...


La abundancia puede llegar en forma de amistades, sabiduría, dinero, expresión creatriva, buena salud, relaciones amorosas, energía mental y entusiasmo, paz mental e infinidad de otras maneras. Pero, de cualquier manera que la riqueza se manifieste, el hecho es que estos efectos son el resultado espontáneo de tu despertar espiritual; ellos no son buscados por sí mismos, si no son más bien el verdadero regalo que te da la vida: la manifestación de tu divinidad interna.
Con amor,

Deepak Chopra

El cuento de Latif

Latif era el pordiosero más pobre de la aldea. Cada noche dormía en el zaguán de una casa diferente, frente a la plaza central del pueblo.

Cada día se recostaba debajo de un árbol distinto, con la mano extendida y la mirada perdida en sus pensamientos. Cada tarde comía de la limosna o de los mendrugos que alguna persona caritativa le acercaba.
Sin embargo, a pesar de su aspecto y de la forma de pasar sus dias, Latif era considerado por todos, el hombre más sabio del pueblo, quizás no tanto por su inteligencia, sino por todo aquello que había vivido.

Una mañana soleada el rey en persona apareció en la plaza. Rodeado de guardias caminaba entre los puestos de frutas y baratijas buscando nada.

Riéndose de los mercaderes y de los compradores, casi tropezó con Latif, que dormitaba a la sombra de una encina. Alguien le contó que estaba frente al más pobre de sus súbditos, pero también frente a uno de los hombres más respetados por su sabiduría.

El rey, divertido, se acercó al mendigo y le dijo:
- “Si me contestas una pregunta te doy esta moneda de oro.”

Latif lo miró, casi despectivamente, y le dijo:
- “Puedes quedarte con tu moneda, para qué la querría yo? ¿Cuál es tu pregunta?

Y el rey se sintió desafiado por la respuesta y en lugar de una pregunta banal, se despachó con una cuestión que hacía días lo angustiaba y que no podía resolver. Un problema de bienes y recursos que sus analistas no habían podido solucionar.

La repuesta de Latif fue justa y creativa.
El rey se sorprendió; dejó su moneda a los pies del mendigo y siguió su camino por el mercado, meditando sobre lo sucedido.

Al día siguiente el rey volvió a aparecer en el mercado. Ya no paseaba entre los mercaderes, fue directo a donde Lafit descansaba, esta vez bajo un olivar. Otra vez el rey hizo una pregunta y otra vez Latif la respondió rápida y sabiamente. El soberano volvió a sorprenderse de tanta lucidez. Con humildad se quitó las sandalias y se sentó en el suelo frente a Latif.

- “Latif te necesito,” le dijo. “Estoy agobiado por las decisiones que como rey debo tomar. No quiero perjudicar a mi pueblo y tampoco ser un mal soberano. Te pido que vengas al palacio y seas mi asesor. Te prometo que no te faltara nada, que serás respetado y que podrás partir cuando quieras… por favor.”

Por compasión, por servicio o por sorpresa, el caso es que Latif, después de pensar unos minutos, aceptó la propuesta del rey.

Esa misma tarde llegó Latif al palacio, en donde inmediatamente le fue asignado un lujoso cuarto a escasos doscientos metros de la alcoba real.
En la habitación, una tina de esencias y con agua tibia lo esperaba.

Durante las siguientes semanas las consultas del rey se hicieron habituales.
Todos los días, a la mañana y a la tarde, el monarca mandaba llamar a su nuevo asesor para consultarle sobre los problemas del reino, sobre su propia vida o sobre sus dudas espirituales.

Latif siempre contestaba con claridad y precisión.

El recién llegado se transformó en el interlocutor favorito del rey. A los tres meses de su estancia ya no había medida, decisión o fallo que el monarca no consultara con su preciado asesor.

Obviamente esto desencadenó los celos de todos los cortesanos que veían en el mendigo-consultor una amenaza para su propia influencia y un perjuicio para sus intereses materiales.

Un día todos los demás asesores pidieron audiencia con el rey. Muy circunspectos y con gravedad le dijeron.

- “Tu amigo Latif, como tú llamas, está conspirando para derrocarte.”

- “No puede ser” dijo el rey. “No lo creo.”

- “Puedes confirmarlo con tus propios ojos,” dijeron todos. “Cada tarde a eso de las cinco, Latif se escabulle del palacio hasta el ala Sur y en un cuarto oculto se reúne a escondidas, no sabemos con quién. Le hemos preguntado a dónde iba alguna de esas tardes y ha contestado con evasivas. Esa actitud terminó de alertarnos sobre su conspiración.”

El rey se sintió defraudado y dolido. Debía confirmar esas versiones.

Esa tarde a las cinco, aguardaba oculto en el recodo de una escalera.
Desde allí vio cómo, en efecto, Latif llegaba a la puerta, miraba hacia los lados y con la llave que colgaba de su cuello abría la puerta de madera y se escabullía sigilosamente dentro del cuarto.

- “Lo visteis” gritaron los cortesanos, “lo visteis?”

Seguido de su guardia personal el monarca golpeó la puerta.

- “¿Quién es?” dijo Latif desde adentro.

- “Soy yo, el rey,” dijo el soberano. “Ábreme la puerta.”

Latif abrió la puerta.

No había nadie allí, salvo Latif.

Ninguna puerta, o ventana, ninguna puerta secreta, ningún mueble que permitiera ocultar a alguien.

Sólo había en el piso un plato de madera desgastado, en un rincón una vara de caminante y en el centro de la pieza una túnica raída colgando de un gancho en el techo.

- “¿Estás conspirando contra mi Latif?” pregunto el rey.

- “¿Cómo se te ocurre, majestad?” contesto Latif. “De ninguna forma, ¿por qué lo haría?”

- “Pero vienes aquí cada tarde en secreto. ¿Qué es lo que buscas si no te ves con nadie? ¿Para qué vienes a este cuchitril a escondidas?”

Latif sonrió y se acercó a la túnica rotosa que pendía del techo. La acarició y le dijo al rey:

- “Hace sólo seis meses cuando llegué, lo único que tenía eran esta túnica, este plato y esta vara de madera” dijo Latif. “Ahora me siento tan cómodo en la ropa que visto, es tan confortable la cama en la que duermo, es tan halagador el respeto que me das y tan fascinante el poder que regala mi lugar a tu lado… que vengo cada día para estar seguro de no olvidarme de QUIÉN SOY Y DE DÓNDE VINE”.

ASÍ ES:

NUNCA DEBEMOS OLVIDAR QUIENES SOMOS Y DE DONDE VENIMOS, LA VIDA DA MUCHAS VUELTAS Y PODEMOS REGRESAR SIEMPRE AL MISMO LUGAR!!

Un cuento de Tagore...

Ya el sol se había puesto entre el enredo del bosque sobre los ríos.

Los niños de la ermita habían vuelto con el ganado y estaban sentados al fuego, oyendo a su maestro Gautama, cuando llegó un niño desconocido y lo saludó con flores y frutos. Luego, tras una profunda reverencia, le dijo con voz de pájaro:

"Señor Gautama, vengo a que me guíes por el Sendero de la Verdad.

Me llamo Satyakama"

"Bendito seas -dijo el Maestro- ¿Y de qué casta eres, hijo mío? Porque sólo un brahmín puede aspirar a la suprema sabiduría".

Contestó el niño:

"No sé de qué casta soy, Maestro; pero voy a preguntárselo a mi madre".

Se despidió Satyakama, cruzó el río por lo más estrecho, y volvió a la choza de su madre, que estaba al fin de un arenal, fuera de la aldea ya dormida.

La lámpara iluminaba débilmente la puerta, y la madre estaba fuera, de pie en la sombra, esperando la vuelta de su hijo

Lo cogió contra su pecho, lo besó en la cabeza y le preguntó qué le había dicho el Maestro.

"¿Cómo se llama mi padre? -dijo el niño- Porque me ha dicho el Señor Gautama que sólo un brahmín puede aspirar a la suprema sabiduría".

La mujer bajó los ojos y le habló dulcemente: "Cuando joven yo era pobre y conocí muchos amos. Sólo puedo decirte que tú viniste a los brazos de tu madre Jabala, que no tuvo marido".

Los primeros rayos del sol ardían en la copa de los árboles de la ermita del bosque. Los niños, aún mojado el revuelto pelo del baño de la mañana, estaban sentados ante su Maestro, bajo un árbol viejo.

Llegó Satyakan, le hizo una profunda reverencia al Maestro y se quedó de pie en silencio.

"Dime -le preguntó el Maestro- ¿Sabes ya de qué casta eres?"

"Señor -contestó Satyakama-, no sé. Mi madre me dijo: Yo conocí muchos amos cuando joven, y tú viniste a los brazos de tu madre Jabala, que no tuvo marido".

Entonces se levantó un rumor como el zumbido iracundo de las abejas hostigadas en su colmena. Y los estudiantes murmuraban entre dientes de la desvergonzada insolencia del niño sin padre.

Pero el Maestro Gautama se levantó, trajo al niño con sus brazos hasta su pecho, y le dijo:

"Tú eres el mejor de todos los brahmines, hijo mío;

porque tienes la herencia más noble,

que es de la verdad".

QUE ES UNA MEIGA

QUE ES UNA MEIGA
Las meigas son los seres de la mitología gallega mas populares, son mujeres adoradoras del diablo y que con sus ritos pueden echar maleficios y hacer pociones curativas. Esta superstición obliga a una serie de ritos muy especiales para ahuyentar posibles peligros: guardar una herradura en el hogar, tras la puerta de entrada, o llevar consigo un diente de ajo, una castaña pilonga o varios objetos que libren del mal de ojo u otros hechizos.
Estas están dotadas de poderes extraordinarios pudiéndose transformar en animales domésticos hundirnos en el engaño de convivir con ellas sin saberlo.

MARÍA SOLIÑA
No queda ninguna huella física de María Soliña pero a pesar de esto la supuesta bruja de Cangas permanece en la memoria popular por su triste historia.
Su padre y su marido, ambos marineros murieron víctimas de la piratería turca. Sola y desamparada, ya de anciana mendigó por los caminos y se llegó a decir de ella que era bruja hasta caer en las garras del terrible tribunal del Santo Oficio.
Se llegó a afirmar que tenía tratos carnales con el demonio, por lo que fue torturada hasta que confesó ser todo de lo que era acusada.
Falleció poco después y sus restos fueron enterrados lejos de ámbito sagrado, por lo que no se sabe nada de donde yace su cuerpo.

DAMA DE CASTRO
Todo aquel que se encuentre con esta meiga no recibirá más que bien si le pide ayuda o consejo, pero no es fácil encontrarla pues vive bajo castros milenarios o bajo tierra en un castillo de cristal.
Es fácil distinguirla pues lleva siempre un largo vestido blanco de cola como si acudiera a una ceremonia de boda.
Ya que goza de bienestar y fortuna ningún tipo de halago o favor sirven para recibir de ella consejos o regalos. Al contrario suele aparecerse a personas afligidas por alguna situación difícil de su vida, y a esas personas de condición humilde otorga sus favores.

MARIMANTA
Es una anciana fea y encorvada que porta sobre su espalda jorobada un saco pidiendo humildemente limosna. Es conveniente cumplir su deseo porque se trata de la tía del saco, quien roba niños y los hace desaparecer.
Se cree que Marimanta no es del país, si no que vino de lejos, probablemente por mar en la época de los celtas.
Al menor descuido mete a un niño en su saco y desaparece. Por eso, si el saco va abultado, detenedla y zarandearla hasta que suelte su prenda, así liberareis a la víctima que, de otro modo nunca más volveríais a ver.
Lo que todavía nadie ha podido saber es a donde lleva las criaturas que secuestra.

LAVANDEIRA.

Sorprenden al caminante por la noche mientras lava la ropa invitando a este a que colabore. Esta persona ha de hacerlo pues de lo contrario estará expuesta a serias desgracias.
Su aspecto es totalmente común, es como cualquier otra anciana diferenciándose porque las prendas que lavan están manchadas de sangre.
Se cree que estas ropas que lava están manchadas de su propia sangre a consecuencia de un mal parto.
Se dice que la lavandera no pertenece al reino de los vivos.
El modo de liberarse de ella es pasar de largo sin dirigirle palabra alguna.

queimada
La queimada es una bebida alcohólica de la tradición gallega y propia de su gastronomía.
Según la tradición, esta bebida tomada tras la pronunciación del conjuro funciona como protección contra maleficios, además de mantener a los espíritus y demás seres malvados alejados del que la ha bebido

Ingredientes: Aguardiente, azúcar blanco fino, cortezas de limón y algunos granos de café Preparación: En un recipiente de barro cocido de vierte el aguardiente y el azúcar, en la proporción de 120 gramos por cada litro de líquido. Se añaden mondaduras de limón y los granos de café. Se remueve y se le planta fuego, con un cazo en el que previamente habremos colocado un poco de azúcar con aguardiente. Muy despacio, se acerca al recipiente hasta que el fuego pase de uno a otro. Se remueve hasta que el azúcar se consuma. En el mismo cazo se echa un poco de azúcar, esta vez seco, y colocándolo sobre la queimada se mueve hasta convertirlo en almíbar, que se vierte sobre las llamas y, removiéndolo, esperamos a que las llamas tengan un color azulado.

Mouchos, coruxas, sapos e bruxas. Demos, trasnos e dianhos, espritos das nevoadas veigas. Corvos, pintigas e meigas, feitizos das mencinheiras. Pobres canhotas furadas, fogar dos vermes e alimanhas. Lume das Santas Companhas, mal de ollo, negros meigallos, cheiro dos mortos, tronos e raios. Oubeo do can, pregon da morte, foucinho do satiro e pe do coello. Pecadora lingua da mala muller casada cun home vello. Averno de Satan e Belcebu, lume dos cadavres ardentes, corpos mutilados dos indecentes, peidos dos infernales cus, muxido da mar embravescida. Barriga inutil da muller solteira, falar dos gatos que andan a xaneira, guedella porra da cabra mal parida. Con este fol levantarei as chamas deste lume que asemella ao do inferno, e fuxiran as bruxas acabalo das sas escobas, indose bañar na praia das areas gordas. ¡Oide, oide! os ruxidos que dan as que non poden deixar de queimarse no agoardente, quedando asi purificadas. E cando este brebaxe baixe polas nosas gorxas, quedaremos libres dos males da nosa ialma e de todo embruxamento. Forzas do ar, terra, mar e lume, a vos fago esta chamada: si e verdade que tendes mais poder que a humana xente, eiqui e agora, facede cos espritos dos amigos que estan fora, participen con nos desta queimada.
Buhos, lechuzas, sapos y brujas. Demonios maléficos y diablos, espíritus de las nevadas vegas. Cuervos, salamandras y meigas, hechizos de las curanderas. Podridas cañas agujereadas, hogar de gusanos y de alimañas. Fuego de las almas en pena, mal de ojo, negros hechizos, olor de los muertos, truenos y rayos. Ladrido del perro, anuncio de la muerte; hocico del sátiro y pie del conejo. Pecadora lengua de la mala mujer casada con un hombre viejo. Infierno de Satán y Belcebú, fuego de los cadáveres en llamas, cuerpos mutilados de los indecentes, pedos de los infernales culos, mugido de la mar embravecida. Vientre inútil de la mujer soltera, maullar de los gatos en celo, pelo malo y sucio de la cabra mal parida. Con este cazo levantaré las llamas de este fuego que se asemeja al del infierno, y huirán las brujas a caballo de sus escobas, yéndose a bañar a la playa de las arenas gordas. ¡Oíd, oíd! los rugidos que dan las que no pueden dejar de quemarse en el aguardiente quedando así purificadas. Y cuando este brebaje baje por nuestras gargantas, quedaremos libres de los males de nuestra alma y de todo embrujamiento. Fuerzas del aire, tierra, mar y fuego, a vosotros hago esta llamada: si es verdad que tenéis más poder que la humana gente, aquí y ahora, haced que los espíritus de los amigos que están fuera, participen con nosotros de esta queimada.

la princesa que queria ser meiga


El comienzo de este cuento

Hubo una vez una princesa de un pequeño reino, poco interesada en las cosas de la realeza, esas que los clásicos protocolos dicen que les deben interesar y que hacen que, al final, todas las princesas se parezcan entre sí... al menos esta princesa lo creía así, pero como podreis imaginar, poco sabe alguien que no ha visto más que lo que se encierra en un pequeño reino.

Preocupada tenía a sus majestades pues se dedicaba a aprender cosas más dignas de caballeros que de una dama delicada, pero es que sentía que le faltaba algo... es lo que tienen las princesas soñadoras que ven más alla de lo que hay en la realidad.

Entre sueño y sueño un día llegó una meiga a su reino. Fascinada quedó la princesa con su magia y se preguntó si no podría ella ser meiga también. La meiga le dijo que todas las personas tenían el don de la magia en su interior pero que si lo dejaban morir nunca volverían a tenerlo. La princesa triste se preguntó si ya sería tarde para ella, la meiga le dijo que no lo sería si lo deseaba con intensidad y si era valiente... " ¿Qué he de hacer meiga?, ¿dime qué he de hacer?". "Deberás salir de los límites de tu reino, ver, conocer lo que te rodea, la diversidad de lo que hay fuera. Descubriendo lo exterior, conocerás tu interior, tu magia crecerá y ahí empezará tu verdadero camino, lo más difícil de todo."

Dejó su reino y con ello todo lo conocido y querido. Con tristeza sus padres se despidieron pero con el consuelo de verla feliz.

Así empieza la historia de una princesa que quiso ser meiga, de todo lo que conoció, de sus temores e ilusiones, de sus éxitos y fracasos, de como descubrió que existen múltiples tipos de princesas, múltiples tipos de meigas, como la meiga enamorada de una rana que le enseñó sus secretos y la llamó "Pequeña Chinche"...

...pero esta es otra historia.